Hace unas semanas nuevamente me reencontré con la escritura, esta vez frente al computador, donde encuentro que se hace más "eficiente" el compartir lo creado con la comunidad.
Dentro de algunos comentarios de los videos del canal y uno que otro mensaje recibido por instagram consultaban por recomendaciones un poco más "técnicas" sobre elementos audiovisuales o relacionados con la edición de videos para crear sus propios registros de aventuras y desafíos.
Y si se preguntan: ¿por qué no haces un video explicando esto?
uff! jaja...
El conocimiento de edición que he alcanzado ha sido siempre de manera independiente, donde a través de tutoriales de youtube he logrado ir progresando y aprendiendo nuevas herramientas que me gustaría usar en los videos según se van creando, pero considerando siempre que dependerá de la creatividad personal... ya que serás tú misma/o el que irá imaginando con qué elementos expresará mejor lo que están intentando comunicar.
Por lo que este POST tendrá el fin de funcionar como una GUIA para acceder a las herramientas necesarias para ir mejorando en la edición de tu material, tomando como referencia el contenido ya creado y disponible en el inmenso mundo de Youtube.
🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳
Guía de recomendaciones para grabar y editar videos de ciclismo
Si bien puedes realizar el registro con cualquier video cámara, incluso la de tu teléfono móvil, las "cámaras deportivas" son las que están diseñadas para este tipo de disciplinas, lo que se traduce como una mejor calidad de imagen y una sensación más "real" al estar desde la perspectiva de la persona que realiza la actividad. ¿Entonces cuál recomiendo?
Encontré este video en youtube que menciona bastante aspectos que también relato en este post, está en inglés por lo que le escribí al creador para poder realizar la traducción al español latino y así contribuir para que uds lo puedan ver.
Más que una marca en específico es importante considerar aspectos técnicos relevantes para la edición, les dejo listado con las especificaciones que yo consideré al comprar la Gopro 7 Black:
- Resolución de video: 1920x1080p 60fps
La Gopro 7 black graba hasta 4K en 60fps y 270fps en 1080p. Pero es importante considerar que el 80% de los usuarios ve el contenido desde un dispositivo móvil, por lo que grabar a una resolución de 1920x1080 es más que óptimo. Si grabarás en 4K o incluso en 2K, asegúrate que tu computadora podrá editar esos videos.
¿Qué es la resolución de un video? ¿Qué es FPS?
Por suerte para nosotros, Ruben creó un video donde explica detalladamente esto. Ojo a este canal, que lo usaremos bastante como referencia.
- Estabilización: Hypersmooth
La estabilización que realiza la cámara es digital, la cual se hace automáticamente recortando y deformando la imagen en un 10% aproximadamente, limitando así la resolución para su funcionamiento a 2K con 60fps, este punto es vital al momento de registrar deportes en movimiento. La sensación de fluidez en la imagen genera un cambio radical.
Por mi parte intenté usar un tiempo un estabilizador mecánico que usaba junto a la Gopro Session 4, pero la estabilización que trae la 7 black, es más que suficiente... y OJO, que desde las versiones 8-9 de gopro trae hypersmooth 3.0, pero desde mi percepción este le quita realismo a las tomas, ya que da la sensación de ir levitando.
¿Quieres una comparativa entre los hypersmooth de las Gopro 7, 8 y 9?
- Tamaño y peso: 62x45x33 mm - 116g
Como ya está en nuestro plan registrar nuestras aventuras o salidas, debemos hacer que el equipo sea lo más ligero y sencillo de transportar. A diferencia de lo que se podría creer, a medida que avanza la tecnología de las cámaras deportivas va aumentando el peso y tamaño de estas, relacionado con la incorporación de pantallas más grandes, pero que para nuestro enfoque no es relevante ya que se busca que interfiera lo menos posible en nuestro rendimiento.
- Duración batería: 1.220 mAh extraíble
Más allá de la cantidad de horas que sea capaz de funcionar, esta debe ser extraíble, ya que la carga de 1 batería alcanzará para registrar aproximadamente 1 hora 20 min de video sin cortes y con una resolución de 1920x1080p 60fps. (Sí, todas estas cosas influyen en la duración)
Se recomienda considerar una batería externa con salida de 5v-1A que es lo que recomienda el fabricante al momento de cargar las baterías.
Recomendaciones
- Accesorios & Ángulos de cámara
Siento que este tópico es el que marca la mayor diferencia en la calidad de una imagen al ver contenido en Youtube, debido a que una mala toma reduce considerablemente el material que queda disponible para realizar el montaje. Respecto a los accesorios que uso para registrar las salidas se encuentran:
- Arnés de pecho o Chest Mount - Montura al manillar - Batería externa + cable USB tipo C
¿Por qué la cámara en el pecho y no en el casco?
La principal razón por la que la toma desde el casco no es una alternativa para mi es por el peso extra que se siente al llevarla montada en el casco. Puede que este punto no sea tan relevante para los que realizan enduro o descenso ya que sus cascos integrales son de mayor peso y no hay mayor diferencia con 116g más, pero para mi, significa casi la mitad del peso de mi casco actual.
A esto le sumo el factor "altura", el cual influye directamente en la sensación de velocidad para el espectador. Los objetos que están cercanos a la cámara funcionarán como referencia para identificar la velocidad a la que se va, es por eso que mientras más cerca del piso sea la toma, dará la sensación de ir más rápido. Es por eso que la toma desde el arnés de pecho es mi favorita, nos entrega un contexto del cuerpo del piloto y de los movimientos que debe realizar para poder pasar por los distintos terrenos, entregándole al espectador mucha más información de la aventura.
¿Y cómo va la cámara en el chest mount o arnés de pecho?
Acá es donde a muchos nos costó encontrar el ángulo perfecto, en el video se muestra de qué forma se debe instalar la cámara en el arnés y cómo ir regulando según la bicicleta que montarás, recuerda siempre fijarte que al tomar el manillar, la cámara se encuentra apuntando hacia adelante, ni muy abajo, ni muy arriba.
¿Es necesario que sea a prueba de agua o sumergible?
Si realizarás actividades al aire libre es vital que sea waterproof ya que en muchas salidas te encontrarás con lluvia, niebla u otro formato de agua que podría terminar poder dañar el equipo si no está diseñado para esas condiciones. En el caso de la Gopro 7 black no necesita una carcasa extra para el agua, e incluso es sumergible hasta 10 metros, por lo que se transforma en una perfecta herramientas para realizar tomas acuáticas.
¿y cómo graba de noche?
Las salidas nocturnas son bastante entretenidas, pero también son un gran desafío a la hora de grabar y capturar los momentos que deseamos, ya que la ausencia de luz va limitando las opciones de la cámara. Si bien la Gopro 7 black tiene una opción "nocturna" (lowlight), está más enfocada a la captura estática más que en movimiento, algo muy relevante si consideramos que vamos registrando una salida en bicicleta donde si vas solo con tu luz delantera, la cámara captara el haz de luz emitido por esta, no así el entorno... ¿entonces?
Intenta siempre grabar cuando tengas luz artificial iluminando los elementos que quieres registrar, o hacerlo coincidir con cuando vas pasando bajo los postes de alumbrado público.
¿Cuál es la configuración ideal para grabar?
Ya les había adelantado un poco cuando les mencionaba las razones por la que había escogido la 7 black, y si bien hay muchas opciones para configurarla, les comparto la que yo uso actualmente al registrar los videos:
- RES / FPS : 180 / 60 - FOV: SuperView - Low Light: Auto - Stabilization: Auto (Hypersmooth) - Protune: Off
Si tienes mayor conocimiento de fotografía y te quieres aventurar con el "protune" te dejo un video que puede ser de utilidad:
¿Con qué programa editar?
Desde mi experiencia Adobe Premiere Pro es un programa que permite ir evolucionando en el trabajo de edición, ya que el resultado final dependerá de la cantidad de herramientas que te hayas permitido aprender para usar en tu proyecto. Además de ser un programa que cuenta con una infinidad de tutoriales en youtube donde puedes ir consultando cosas específicas cada vez que se te ocurre algo nuevo. Si se te da bien comprender inglés, el espectro de tutoriales y nuevas herramientas se amplia aún más.
Por nuestra fortuna la plataforma de youtube de RunbenGuo creó una serie de videos que pueden ser de mucha ayuda si te estás iniciando. Sé que el video puede parecer largo, pero recomiendo tomarlo como una guía que puedes ir consultando a medida que vas realizando tu proyecto:
¿Cómo obtengo un buen audio?
Existen varias formas con las que podemos "mejorar" el audio que capturan las cámaras, ya sea con un micrófono externo conectado directamente a la gopro, una protección "peluda" para impedir los "golpes" del viento o en post producción, que es lo que hago yo en mis videos, separando la pista de audios donde hablo o existen diálogos y aplicando una serie de efectos que se mencionan en el video a continuación:
🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳🔳
Estas fueron algunas de las dudas que le surgieron a Alvaro (@mmunoz.alvaro) cuando me preguntó por la edición de los videos. Muchas gracias, las preguntas fueron una estupenda guía para ordenar lo que quería compartir. Espero que esto sea útil como guía para los que estamos en constante aprendizaje en el mundo audiovisual.